Construcción de 50 nuevas viviendas en RD Congo
Nuevas viviendas
País: República Democrática del Congo
Capital: Kinshasa
Continente: África
Población: 105 millones de habitantes (estimación a Julio del 2021)
Idiomas: francés (oficial), kikongo, lingala, kingwana, tshiluba
Moneda: franco congolés (1 dollar Americano es equivalente a 2.006 francos congolés)
Sistema de gobierno: República semi-presidencial
Fronteras: comparte fronteras con Uganda, República del Congo, Ruanda, Zambia, Sudán del Sur, República Centroafricana, Angola, Burundi y Tanzania
Superficie: 2.344.858 km2
Porcentaje de población viviendo en áreas urbanas: 54.362 %
Inflación anual: 11,36% (año 2020)
Tasa de desempleo: 5,3 % (año 2020)
Sueldo mínimo aproximado: US 25,12
HDI (Índice de desarrollo humano): 0,480 (año 2019)
% de población viviendo bajo la línea de pobreza: 73% (año 2018)
Fue ejecutado por la ONG Grandissons Ensemble en las afueras de Kinshasa (en el municipio de Limette), los objetivos específicos del proyecto eran:
- Procurar una vivienda digna para 50 familias vulnerables del barrio de Kingabwa.
- Proteger a 50 familias contra las calamidades naturales.
- Guardar la dignidad y la cordura para esas familias.
Para ello, la ONG pudo contar con la participación de las familias y de las autoridades
Durante el proyecto: La comunidad preparó el sitio del proyecto, ahorró para acumular fondos adicionales, apoyo en el suministro de algunos materiales y preparación de alimentos, también participo con mano de obra para los albañiles y también velaron por la seguridad de los materiales puestos a su disposición.
Por otro lado, las autoridades locales también contribuyeron facilitando los trámites administrativos respecto al lugar de la ejecución y velando por la seguridad de las familias y sus bienes.
El proyecto enfrentó algunas dificultades durante su implementación; el terreno estaba pantanoso y lleno de basura, la organización tuvo que colocar cimientos para elevar el nivel de las fundaciones y colocar pilotes para evitar la humedad y las inundaciones.
En cuanto a los materiales utilizados en el marco del proyecto se utilizaron los siguientes: cemento, piedras, madera, láminas, barras de hierro, alambre recocido, arena, agua, clavos.
Finalmente, en términos de productos e impactos del proyecto:
- Las condiciones de vivienda de las 50 familias que fueron beneficiadas han mejorado significativamente su calidad de vida, así como la salud de los niños.
- Durante el proceso, las familias integraron la dimensión de ahorro comunitario y podrán continuar en esta línea para futuros proyectos. Tanto las familias como los demás miembros de la comunidad han entendido, gracias a esta experiencia, que pueden mejorar sus condiciones de vivienda a partir del ahorro comunitario. El proyecto ha sido un impulso para las familias.
- Esta experiencia ha generado cierta solidaridad permanente entre los miembros de la comunidad los cuales se han movilizado para que el proyecto pueda ir mejorando.
Contribución SELAVIP: $ 55,000 USD
Otras contribuciones: $ 15,750 USD
COSTO TOTAL PROYECTO: $70.750 USD
$1.415 USD

OBJETIVO 1
Terminar la pobreza

OBJETIVO 3
Salud y bienestar

OBJETIVO 10
Reducción de las desigualdades